El curso será desarrollado con una metodología Semipresencial. El sistema está organizado ateniéndonos en todo momento a las necesidades del alumno de tal forma que pueda compatibilizar el estudio con sus ocupaciones laborales o profesionales, y para permitir el acceso al curso independientemente del lugar donde viva.
En este sistema de enseñanza el alumno tiene que seguir un aprendizaje sistemático y un ritmo de estudio. Dispondrá de un extenso material sobre los aspectos teóricos del Curso para la realización de pruebas objetivas tipo test. Tendrá siempre a su disposición la atención de los profesionales tutores del curso en las tutorías presenciales así como consultas telefónicas y a través de la plataforma de teleformación. Además, al finalizar podrá realizar prácticas en empresas colaboradoras.
Tenemos convenios de prácticas con las mejores empresas de cada sector y existe la posibilidad, siempre contando con la disponibilidad del alumno, de la realización de estas prácticas para afianzar sus conocimientos teóricos.
Disponemos en nuestro equipo de psicólogos y psicopedagogos que orientarán al alumno sobre la forma de realizar su currículo y sobre las oportunidades existentes en el mercado laboral para la profesión elegida. Disponemos de Bolsa de trabajo y de agencia de colocación.
-Temario desarrollado. Manuales, contenido digital (si es el caso), cuadernos de ejercicios…
-Pruebas objetivas de autoevaluación y evaluación.
-Consultas y Tutorías personalizadas a través de teléfono, correo, plataforma propia de teleformación de Ica Formación.
Módulo I. Introducción a la geriatría y gerontología y conceptos
básicos del envejecimiento.
• Módulo II. Patologías.
• Módulo III. Auxilios básicos, curas y cuidados del anciano.
• Módulo IV. Nutrición y Dietética.
• Módulo V. Psicología de los ancianos.
• Módulo VI. El anciano en el medio hospitalario y en la
residencia geriátrica.
• Módulo VII. La organización de las residencias o centros
geriátricos.
• Módulo VIII. El anciano, los servicios sociales y la seguridad
social.
• Terminología Médica Básica.
PARTE II; INTERVENCION PSICOSOCIAL EN GERIATRIA
1.- Conocer y comprender los cuidados específicos de enfermería que el anciano necesita, tanto en el ámbito psicosocial y contribuir a aumentar el nivel de salud de la población anciana. 2.- Conocer de forma detallada la problemática más frecuente y las necesidades psicosociales en el sujeto anciano 3.- Desarrollar la capacidad de actuación frente a las necesidades físicas, psicológicas y sociales del anciano. .- CONTENIDOS: TEMA 1.- Envejecer, un proceospsicobioloógico. Envejecimiento del Sistema nervioso Central. Cambios psicológicos en el envejecimiento. Características Psicodosociales. TEMA 2.- Características fisiológicas y neuropsicologícas de la tercera edad. TEMA 3.- Trastornos afectivos en la tercera edad. TEMA 4.- Trastornos cerebro vaculares en el anciano. TEMA 5.- Cefaleas y trastornos neurológicos en la edad tardía. TEMA 6.- El deterioro intelectual en el anciano. Demencias. TEMA 7.-´Intervención psicosocial en la tercera edad. TEMA 8.- El anciano y el entorno familiar TEMA 9.- Abordaje institucional en la tercera edad. TEMA 10.- La función del personal de enfermería en psicogeriatría. Elaboración y aplicación de planes de cuidados en las demencias.
PARTE III: GESTION DE RESIDENCIAS GERIATRICAS. RECURSOS HUMANOS. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS GERIATRICOS
Aspectos económicos
• La gestión económica.
• La gestión jurídica
• La gestión de recursos humanos
• Tipología de profesionales.
• Selección y contratación. Formación de un equipo de
trabajo.
• La motivación.
• El márketing de servicios.
• La importancia del plan de márketing.
PARTE IV LEY DE DEPENDENCIA
Introducción. Nociones sobre la ley de dependencia
Marco constitucional de la asistencia social. Objeto y principios fundamentales de la Ley de dependencia. Nociones básicas de la LAAD. Aspectos generales de la Ley de dependencia. El concepto de persona en situación de dependencia. Población en situación de dependencia funcional en España.
Beneficiarios del sistema de la ley de dependencia y derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia
Requisitos Generales. Las prestaciones por dependencia a extranjeros. Medidas aplicables a los españoles no residentes en España y a los emigrantes no retornados. Derechos de las personas en situación de dependencia.
Derechos no relacionados con la situación de dependencia. Obligaciones de las personas en situación de dependencia.
El Sistema para la autonomía y Atención a la Dependencia. (SAAD)
Finalidad del Sistema para la Autonomía y la Atención a la dependencia. Nivel de Protección del Sistema. ¿Cómo participan las Comunidades Autónomas en el Sistema? ¿Cómo participan en el Sistema las Entidades Locales? Estructura y funcionamiento del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Prestaciones y servicios de la Ley de Dependencia
Prestaciones de atención a la dependencia. Ayudas económicas para facilitar la autonomía personal. Cuantías de las prestaciones económicas. ¿Cuál es el régimen de incompatibilidades entre los servicios del Catálogo? ¿Cuándo se produce la extinción de los derechos a las prestaciones?
La dependencia y su valoración. El Procedimiento para su reconocimiento
Grados de dependencia. Valoración de la situación de dependencia. Valoración de las necesidades de apoyo en Salud. Valoración de la situación de la severidad de la dependencia.
Procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema
Procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia. Programa Individual de Atención. Revisión del grado o nivel de dependencia y de la prestación reconocida.
Financiación del Sistema y aportación de los beneficiarios.
¿Cómo se financia el SAAD? ¿Cuál es la participación de las Administraciones Públicas en la financiación? ¿Cómo participan las Comunidades Autónomas en la financiación del Sistema para la Autonomía y atención a la dependencia? ¿Cómo participan los usuarios en la financiación del Sistema? ¿Qué se entiende por instrumentos privados de cobertura de la Dependencia? ¿En qué consiste el seguro de dependencia? ¿Qué es la hipoteca inversa? El tratamiento fiscal de la dependencia.
Calidad y eficacia del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Medidas para garantizar la calidad del sistema. Formación en materia de dependencia. Sistema de información. Actuación contra el fraude.
Infracciones y sanciones
Solicítanos un plan de preparación personalizado
En Ica Formación, como centro privado homologado, podemos impartir los Certificados de Profesionalidad en modalidad presencial y también por teleformación.
Deja tu teléfono y te llamamos nosotros.
© 2021 Centro de Formación Ica, S.L. Todos los derechos reservados. Aviso Legal. Política de privacidad. Política de Cookies.